«Lo verdaderamente duro de la crisis mundial está por llegar y durará al menos 15 años»
Inicio › Foros › LONE&Co. › «Lo verdaderamente duro de la crisis mundial está por llegar y durará al menos 15 años»
- Este debate tiene 7 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años, 3 meses por  CHRISTIAN. CHRISTIAN.
- AutorEntradas
- 19 julio, 2012 a las 12:09 #6332 CHRISTIANMiembro CHRISTIANMiembroLa verdadera crisis mundial no ha empezado todavía. Así de contundente se muestra Jamil Baz, jefe de Estrategia de Inversión de GLG Partners, en su último artículo de opinión. A su juicio, esto se debe a que el desapalancamiento del sector público no ha empezado aún, y la prueba es que las principales economías desarrolladas del mundo tienen un nivel de deuda sobre PIB superior al que tenían en 2007. Baz resume en cinco pesimistas predicciones las consecuencias de esta situación, que califica de “desesperada pero no grave”, citando a un refrán austríaco. El primer augurio es que lo ocurrido en los últimos años no ha sido más que un “precalentamiento” porque la gran crisis está todavía por llegar dado que la necesidad de reducir la deuda es más pronunciado que nunca en la eurozona, particularmente en el sur de Europa, en Estados Unidos y en Japón. El segundo es que harán falta un mínimo de 15 años para que la economía alcance de nuevo la velocidad de crucero y niveles consistentes de crecimiento saludable. Esto se debe a que es necesario reducir los niveles en al menos 150 puntos porcentuales del PIB y la historia muestra que no se puede más de 10 puntos al año sin provocar una guerra social y política. En tercer lugar, de advierte que cuando finalmente se empiece a recortar la deuda, el impacto económico será brutal, ya que su reducción supone al tiempo disminuir la capacidad de crecimiento del PIB, cuando es precisamente lo contrario que necesitan los países. Como cuarto augurio, el estratega de GLG Partners asegura que los activos de riesgo tendrán una negativa evolución durante un largo periodo de tiempo, dado que la evolución empresarial está ligada con los cambios en el endeudamiento. A su juicio, los niveles actuales de valoración de las acciones en los mercados son inasumibles en el medio plazo, ya que han de subir para compensar a los inversores por los riesgos que asumen. El quinto y último punto es que no hay receta mágica. En el pasado, asevera, los políticos podían recortar tipos de interés o dejar caer sus tipos de cambio para afrontar el impacto de las medidas impuestas para estabilizar los niveles de deuda pero ahora no pueden porque estas medidas han perdido su eficacia. Ni siquiera la inflación podría ayudar, afirma. Y ante este escenario, ¿cómo jugarán los diferentes tipos de activos? Para Baz, los bonos de los países solventes y sus empresas deberían hacerlo bien en un escenario deflacionista en el que los tipos se mantienen bajos durante mucho tiempo; las acciones verán nuevas bajadas, y las divisas de los mercados más endeudados y mercados de crecimiento deberían ser vendidas. 19 julio, 2012 a las 12:25 #6340 LONE__Miembro LONE__Miembroeso es lo que pienso yo, esto es un desastre 19 julio, 2012 a las 12:48 #6345 Stanley KubrickMiembro Stanley KubrickMiembro¡Vaya panorama! 
 Game over.
 Quizás habría que ir aprendiendo sobre cómo se cultivan las patatas…19 julio, 2012 a las 13:05 #6346 LONE__Miembro LONE__Miembroyo este año me he puesto ya la huerta ( 4 metros cuadrados) para entrenar 19 julio, 2012 a las 13:44 #6348 CHRISTIANMiembro CHRISTIANMiembroHay muchos que ya están en ello 19 julio, 2012 a las 14:39 #6354 Marugan_91Miembro Marugan_91MiembroEl sistema está patas arriba. Una depresión con todas sus letras. Habrá que ir asimilando esa deuda de la fiesta padre del crédito. Lo de la huerta, llevo ya 5 años en ello, cultivando tomates. Así que entrenamiento tengo. Nos leemos. 19 julio, 2012 a las 14:42 #6356 JOSE JUANMiembro JOSE JUANMiembroPues sí, a la vista del panorama una buena inversión podría ser hacerse con una parcelita de terreno (a ser posible con agua disponible) en la que poder cultivar productos que, junto con un cercado para algunos animalitos, nos pueda proveer al menos de alimentos esenciales. Lo malo es que también puede ser necesario comprarse una escopeta para defenderla como pasaba en el antiguo oeste. 19 julio, 2012 a las 14:52 #6357 CHRISTIANMiembro CHRISTIANMiembro::)) 
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.






