Inicio Foros LONE&Co. Cómo obtener beneficios en un mercado sobrecomprado

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #15896
    LONE__
    Miembro

    ¿Está el mercado sobrecomprado? Cada vez son más los expertos que advierten sobre esta situación y es que, como destaca Cliff Wachtel, analista jefe de anyoption.com, “la mayor parte de los indicadores sobre los activos de riesgos, como el S&P 500 u otros grandes selectivos globales, se encuentran cerca de sus máximos de los últimos diez años. Gracias a los estímulos sin precedentes anunciados por las autoridades monetarias de Estados Unidos, Europa y Japón, la renta variable se encuentra a menos de un 10% de estos niveles (sobre los 1.550 puntos para el índice estadounidense por ejemplo), a pesar de los ‘tristes’ fundamentales”.

    En opinión de este experto, buena parte de las previsiones que podamos tener para 2013 se asientan sobre la cuestión de si bolsas pueden seguir soportadas de forma artificial por las medidas de estímulo. Para, Wachtel este supuesto “no está claro”. Así, explica que “es evidente que no podemos luchar contra acciones de esta magnitud por parte de los bancos centrales, lo que significa que no debemos abrir posiciones cortas hasta que no veamos evidencias técnicas de una toma de beneficios. ¿Significa esto que debemos abrir largas? La respuesta corta es que probablemente no”.

    Pero antes de llegar a esta conclusión, este experto nos invita a revisar las evidencias que nos muestran que el mercado está seriamente sobrecomprado. En primer lugar, por las continuas señales que apuntan a una desaceleración en el crecimiento global (de hecho, Japón, Europa y Reino Unido se encuentran en recesión). También porque la austeridad y el débil crecimiento van a llegar asimismo a Estados Unidos (sea cuál sea el resultado final de las negociaciones sobre el fiscal Cliff y el techo de deuda, éste traerá consigo algún tipo de incremento de los impuestos y recorte en los gastos). Además, los beneficios corporativos siguen cayendo. Por otra parte, el tiempo no está de nuestra parte, ya que normalmente cuando los índices se encuentran cerca de máximos de diez años esto significa el fin de un periodo alcista en un mercado bajista secular. Asimismo, distintos indicadores técnicos apuntan hacia la sobrecompra (por ejemplo, el hecho de que el S&P 500 esté un 8% por encima de su media de 52 semanas o que haya ya un 47% de alcistas en el mercado). Finalmente, la historia: bajo las condiciones actuales normalmente el siguiente movimiento de la renta variable ha sido a la baja al menos un 10%. Y, por último, la complacencia hacia el riesgo que representa la Unión Europea (UE): “nada ha mejorado en la región, excepto su capacidad para obtener cierta liquidez a corto plazo, y los fundamentales son malo”, afirma tajante Wachtel.

    ¿Hay alguna forma de protegerse de la sobrecompra e incluso obtener beneficios en este mercado? Sí: creer en los estímulos hasta que la evidencias sugieran lo contrario (por ahora); centrarse en fuentes de beneficios seguras a precios razonables; protegerse ante posibles fluctuaciones en las divisas; para abrir posiciones largas, esperar al próximo pullback; y nunca olvidar que el principal riesgo para 2013 es que la crisis de deuda europea y la insolvencia de su banca aún no se ha descontado del todo.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.