Al Cierre..sigue la subida
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años, 2 meses por
Anónimo.
- AutorEntradas
- 17 agosto, 2012 a las 19:38 #8170
AnónimoInactivoEl selectivo español pone punto y final a una semana redonda gracias a la canciller alemana, Angela Merkel, que tras dar su apoyo a los planes del Banco Central Europeo, no descartó suavizar las condiciones del rescate a Grecia. La prima de riesgo agradeció el mensaje y retrocedió hasta los 495 puntos. Los invesores también salieron de compras animados ante la disponibilidad del Gobierno español a pedir el rescate a la UE.
El fuerte rebote en el mercado permitió que casi todos los valores del selectivo cotizaran con ganancias. La banca fue uno de los sectores más alcistas gracias a las subidas de Banco Sabadell (6,68%), Bankia (4,93%), CaixaBank (4,17%), Banco Popular (3,90%), Bankinter (2,09%), Santander (1,94%) y BBVA (1,34%). Aunque FCC fue el mejor valor del día al adjudicarse dos nuevos contratos de AVE por 123 millones de euros. La constructora se disparó más de un 10% tras dar su último cambio en los 10,28 euros. Abengoa (6%), Gas Natural (5,84), Abertis (4,36%) y Acciona (3,69%) completaron la zona alcista del Ibex.
Entre los valores bajistas cerraron Sacyr, que se dejó casi un 4%, DIA (-2,99%), Grifols (-073%), Mediaset (-0,72%), Endesa (-0,28%) y Técnicas Reunidas (-0,04%). Entre los movimientos más destacados del día también están los de Ferrovial, que recibió el aplauso de los inversores tras vender casi un 11% de su participación en BAA, logrando una revalorización del 5,88% en el parqué madrileño.
En el resto de plazas europeas, las subidas también fueron generalizadas, aunque ningún selectivo superó al español. El Ftse Mib italiano mejoró un 1,3%; mientras que el PSI-20 portugués avanzó un 1,21%. El Dax alemán ( 0,64%), el Ftse 100 británico (0,31%) y el Cac 40 (0,23%) también se contagiaron de la ola alcista, aunque en menor medida.
Los inversores no encontraron este viernes ningún obstáculo para salir de compras. La disponibilidad de la canciller alemana, Angela Merkel, a suavizar las condiciones del rescate a Grecia y el apoyo de la banca privada alemana a que el Banco Central Europeo (BCE) supervise todos los bancos de la zona euro favorecieron hoy los intereses de la renta variable.
En el mercado también cotizó el cada vez más probable rescate a España. Ana Botella, alcaldesa de Madrid, dio un paso más allá al asegurar que «parece inevitable» que el Gobierno tenga que solicitar algún «tipo de rescate» a la Unión Europea. Aunque matizó que sería un «rescate blando».
En el mercado de divisas, el euro reaccionó con una caída del 0,5%, hasta cambiarse a 1,23 dólares en su cruce con el billete verde. En el mercado de materias el barril de crudo Brent también se decantaba por los descensos al bajar casi un 3%, hasta los 113,5 dólares. El barril Texas se mantenía plano en los 95,6 dólares. El oro marcaba una leve subida del 0,03%, hasta los 1.616 dólares la onza.
Viento a favor en Wall Street
Las noticias que llegaban desde el otro lado del Atlántico no pusieron trabas a la jornada alcista. El parqué neoyorquino abría la sesión al alza tras el buen tono de la agenda macroeconómica. El índice de confianza que elabora la Universidad de Michigan mostraba una recuperación hasta los 73,6 puntos en agosto, frente al retroceso hasta los 72,2 enteros que esperaba el consenso de analistas.
También positivo resultó el índice de indicadores líderes que repuntó un 0,4% en julio. El dato también superó las previsiones que apuntaban una subida del 0,2%.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.