Inicio Foros LONE&Co. Al Cierre…pinchazo

  • Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años, 2 meses por Anónimo.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #8313
    Anónimo
    Inactivo

    El Ibex 35 parece que pone fin al rally de agosto, donde se ha revalorizado más de un 9%, con una caída, la mayor en dos semanas. El efecto positivo del posible rescate «blando» a España descontando por el mercado se diluye. La prima de riesgo de España coincidiendo con la vuelta de los problemas de Grecia. El mercado se entrega de nuevo a los titulares que ofrecen los líderes europeos. Grecia, que busca ampliar el plazo para cumplir los ajustes compretidos, marca la sesión de hoy. Antoni Samaras, el primer ministro heleno, se reúne con el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker. Después del cierre ofrecerán una rueda de prensa conjunta. El tour de Samaras concluye el próximo viernes para encontrarse con Angela Merkel. La canciller de Alemania ha rebajado hoy las expectativas resaltando que no se tomará ninguna decisión sobre Grecia hasta octubre cuando se recibe el informe de la troika.

    «Necesitamos catalizadores y parece que sólo los titulares políticos lo serán. Las decclaraciones de hoy ha quitado ganas de comprar y parece que vamos a seguir en corrección desde resistencias», apunta José Luis Cárpatos, analista de Serenity Makets. El Ibex 35 termina la sesión como el peor índice de Europa. En el resto de plazas los descensos han superado el punto porcentual. Pero si en anteriores día, el descenso del riesgo soberano dio alas al selectivo; el repunte de la prima de riesgo, que asciende por encima de los 480 puntos, presionan más a la baja. El retroceso de los activos de riesgos ha propiciado un aumento del bund que ha terminado por ampliar la brecha entre la deuda española y alemana. El rendimiento del bono español asciende al 6,21% frente a la caída del bund al 1,45%. La preferencia de los inversores por la deuda germana ha vuelto a quedar demostrada en la emisión de hoy. Alemania ha colocado bonos a dos años pagando un interés del 0%, frente al 0,06% que abonó el mes pasado. Por los mismos títulos a idéntico plazo, España tiene que pagar el 3,31%.

    Los rumores y las noticias publicadas sobre el rescate a España durante la sesión han perdido su efecto estimulante para el mercado. El rumor del día era que el Gobierno solicitaría la ayuda en septiembre. Pero también había informaciones que se iba a desbloquear el primer tramo del rescate al sistema financiero. Mañana continuarán alrededor de la reunión que mantendrán Merkel y el presidente de Francia, de Francois Hollande.

    Por su parte, Wall Street, que ayer salvó la sesión, ha terminando cediendo posiciones ante el profit warning de Dell que publicó resultados al cierre del mercado en Estados Unidos. A la conclusión de la sesión en Europa, las pérdidas se incrementaban hasta el medio punto porcentual.

    Dentro del selectivo, el sector energético es el peor parado por una posible subida de tasas tras el enfrentamiento entre el ministro de Industria, Energía y Turismo, Juan Manuel Soria, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.Acciona (-6,57%), Abengoa (-6,03%) y Repsol (-5,25%) se han puesto a la cabeza de la pérdidas. Los únicos cuatro valores que han obtenido beneficios han sido Red Eléctrica (+1,31%), OHL (+0,66%), Enagás (+0,30%) y Ferrovial (+0,20%).

    En el mercado de divisas, el euro ha avanzado posiciones respecto al dólar, y al cierre de la sesión en Europa el cambio entre ambas divisas ha quedado establecido en 1,2458 unidades.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.