Inicio Foros LONE&Co. Al Cierre…corrección

  • Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años, 2 meses por Anónimo.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #8236
    Anónimo
    Inactivo

    Alemania ha cortado de raíz una racha de cinco sesiones alcistas para el Ibex 35. Lo ha hecho como suele ser habitual, con un cruce de declaraciones que han enfriado las expectativas del mercado y han cortado igualmente la caída libre de la prima de riesgo, que hoy repunta hasta los 477 puntos básicos. Los hombres y mujeres de Merkel siguen siendo la mano que mece la cuna y sus declaraciones en uno u otro sentido amplifican aún más los movimientos de un mercado que se prepara para un otoño caliente.

    Tras sumar una semana entera de ganancias, el Ibex 35 ha echado hoy el freno justo en la resistencia de los 7.500 puntos, al bajar hoy un 1,21%, con lo que mañana saldrá desde los 7.469 puntos. El mercado sigue fiando su suerte a las medidas no convencionales que anunció Mario Draghi a principios de agosto. Es decir, a la compra de bonos, preferentemente en plazos cortos, que es lo que ha posibilitado una importante bajada de la prima de riesgo en lo que llevamos de mes.
    .
    En este sentido, el diario alemán ‘Der Spiegel’ publicaba hoy que entre los planes que baraja el BCE está el establecimiento de un límite a las altas rentabilidades de la deuda europea. Pero al Bundesbank alemán le ha faltado tiempo para cortar de un plumazo cualquier atisbo de euforia. Y de hecho, en su boletín mensual publicado hoy, se ha mostrado muy crítico con la posibilidad de que el BCE haga compras selectivas de bonos soberanos ante «los considerables riesgos» para la estabilidad que representaría la intervención en los mercados de deuda por parte del instituto emisor.

    De hecho, el banco central germano tan solo ha concedido la posibilidad que el BCE podría actuar en los tramos más cortos (como la deuda a dos años) y por importes limitados, lo que el mercado ya sabía desde principios de mes. Y para rematar todo, el BCE ha salido a la palestra para desmentir al semanario germano y explicar que no plantea poner límites a las primas de riesgo. Esta posibilidad es la que finalmente ha terminado por desinflar a las bolsas y se ha llevado al alza la prima de riesgo.

    «El ver que puede haber una piedra en el camino ha cortado las subidas en los precios de la deuda y eso ha fortalecido las resistencias que tenemos por delante», comentan los analistas de Serenity Markets. No obstante, apuntan, «nos da la sensación de que estos comentarios se hacen con la boca pequeña, de cara a la galería. El problema es que el BCE sale a la palestra y le dice al Spiegel que no está bien informar sobre decisiones que no se han tomado». Para Holger Schmieding, analista de Barenberg, la lectura es muy parecida, aunque tiene sus riesgos. «Cuanto más fuerte proteste el Bundesbank menor es la probabilidad de que impresione al mercado», añade este experto, para quien hay un riesgo evidente de que al final, la política monetaria pierda su efectividad.

    En Grecia las aguas también bajan muy revueltas. El BCE ha dicho hoy que si saliera del euro sería una operación muy costosa pero que se podría asumir. El ministro alemán de Finanzas Schäuble ya dijo hace un par de días que Grecia no puede ser un pozo sin fondo y hoy ha recordado el ministro de Exteriores que no hay posibilidad de mayores concesiones. Esto choca con las pretensiones del primer ministro griego Samarás, que va a pedir a la UE que suavicen a su país los términos de la ayuda. Esta misma semana, Merkel se reunirá con el presidente francés Francois Hollande y con Samarás, pero ya ha advertido de que no deben esperarse soluciones «rápidas» para la situación de Atenas, que cada vez está más sola.

    Con estos ingredientes, al mercado le ha tocado hoy corregir, lo mismo que al euro, que baja ligeramente contra el dólar hasta las 1,2340 unidades. Dentro del Ibex, las mayores caídas son para Bankia y Repsol, que se dejan cerca de un 5%, mientras que Caixabank resta el 3,5% y BBVA pierde un 2,5%. En Europa, el Ftse y el Cac terminan perdiendo alrededor del 0,5% pero el Dax apenas si cae un 0,2%.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.